1. Prefijos latinos usados en COMPOSICIÓN
PREPOSICIÓN LATINA
|
SIGNIFICADO
|
EJEMPLOS
|
A, AB, ABS, AS, AU
|
indican alejamiento separación, origen punto de partida
|
absentismo, abstención
|
AMB o AM
|
alrededor, en torno
|
ambages, ámbito, ambiente
|
AD
|
indica proximidad, dirección, tendencia
|
adjunto, admirar, aparecer, adquirir
|
ANTE, ANTI
|
indica prioridad o primacía
|
anteponer, anticipar
|
DIS o DIR
|
separación, oposición
|
disidente, dirimir, diferenciar
|
NE, NEC
|
negación
|
nefando”que no se puede decir” , negocio
|
CIRCUM
|
alrededor
|
circunferencia, circunloquio
|
CONTRA
|
contra, frente a
|
contradecir, contravenir
|
CUM
|
con, indica compañía
|
coetáneo, consumo, combinar
|
DE
|
indica separación, alejamiento
|
declarar, derogar, descender
|
E, EX
|
indica origen, punto de partida
|
efusión, éxito, exhaustivo, excelente
|
EXTRA, EXTRO
|
fuera
|
extralimitar, extraordinario, extrovertido
|
IN
|
en, dentro
|
embeber, importer, importante, inspección
|
IN
|
negación
|
inculto, injusticia, imberbe
|
INTER
|
entre
|
interceder, interponer, interacción
|
INTRO, INTRA
|
dentro, adentro
|
introducir, entrada, intravenosa
|
OB
|
delante, contra
|
ocaso, ocurrir, oponer, obvio
|
PER
|
por, a través, íntegramente
|
perfecto, permeable
|
POST
|
después, detrás
|
posponer, postergar, postguerra
|
PRAE
|
antes, delante
|
precursor, prefecto, presidir, pretexto
|
PRAETER
|
excepto, fuera de
|
pretérito
|
PRO
|
delante de, por, en favor
|
profano, pronombre, proscribir
|
RE, RED
|
repetición, alejamiento
|
redireccionar, repasar, recortar, rédito
|
RETRO
|
hacia atrás
|
retrógrado, retroceder
|
SE
|
separación
|
separar, secesión
|
SEMI
|
mitad, medio
|
semicircular, semicircunferencia
|
SUB
|
bajo, debajo
|
subterráneo, subsuelo, subyacente
|
SUBTER
|
debajo
|
subterfugio
|
SUPER, SUPRA
|
sobre, encima, después
|
superficie, superlativo, sobrevivir
|
TRANS, TRA
|
al otro lado de, a través de , más allá
|
tradición, trayecto, transcurrir, transeúnte, transición, tránsito
|
2. Lexemas de origen latino usados en COMPOSICIÓN
· acue-/acu(i)- aqua “agua” –
· cida (“que mata”) caedo “matar”
· agri- ager “campo”
· cidio (“acción de matar”)
· auri- aurum “oro”
· cultura (“cultivo y cuidado”) colo “cultivar”
· beli- bellum “guerra”
· cultor (“que cultiva”)
· digit(o)- digitus “dedo”
· cola (“que habita para cultivar”)
· equi- aequus “igual”
· ducto (“que lleva”) duco “llevar”
· ferri/ferr(o)- ferrum “hierro”
· fero (“que lleva, produce”) fero “producir”
· fruct(i)- fructus “fruto”
· fico (“que hace o causa”) facio “hacer”
· hom(i)- homo “hombre”
· ficar (“causar, hacer”)
· hort(i)- hortus “huerto”
· forme forma “forma”
· igni- ignis “fuego”
· fugo (“que hace huir”) fugo “hacer huir”
· lact(o)- lac “leche”
|
· grado (“que camina”) gradior “caminar”
· lati- latus “ancho”
· paro (“que pare”) pario “parir”
· loco- locus “lugar”
· pedo pes “pie”
· lumin(o)- lumen “luz”
· voro (“que come”) voro “comer”
· maxi- maximus “muy grande”
· mini- minimus “muy pequeño”
· moto- motor “que mueve”
· multi- multus “mucho”
· noct- nox “noche”
· ole(o)- oleum “aceite”
· omni- omnis “todo”
· ov(o)- ovum “huevo”
· ped(i)- pes “pie”
· pisci- piscis “pez”
· primi- primus “primero”
· pueri- puer “niño”
· somn(o)- somnus “sueño”
· vice- vicis “en vez de”
|
Comentarios