Curiosidades del
mundo clásico_I
El término ‘parricida’, es definido por el
diccionario de la lengua de la Real Academia Española de la siguiente manera:
1. Persona que mata a su padre, a su madre o a su cónyuge.
2. Por extensión, persona que mata a alguno de sus parientes o de los que
son tenidos por padres, además de los naturales.
Pues bien, con nuestra
legislación actual, cuando alguien comete delito de parricidio es condenado más
o menos años a la pena de prisión… Sin
embargo, los romanos eran un poco más duros con los parricidas: en primer lugar
eran azotados con varas, luego eran metidos dentro de un saco, pero no solos
sino en compañía de un perro, un gallo, un mono y una culebra, y para rematar
la faena eran arrojados al mar o a un río…
ESOS EMPERADORES: SUPERSTICIÓN Y CRUELDAD
Augusto, el sucesor de
Julio César, era muy supersticioso. Sabemos por el historiador Suetonio, que
tenía pavor al trueno y al relámpago y que cada vez que presentía una tormenta
se refugiaba en un lugar abovedado. Si por la mañana, al levantarse, se calzaba
al revés, veía en este hecho un signo funesto. En cambio, si al partir de viaje
caía rocío lo consideraba un buen presagio. Asimismo tenía la superstición de
algunas fechas: jamás se ponía en camino al día siguiente al del mercado ni
acometía ningún asunto de importancia los días trece o quince (nonas) de cada
mes.
Comentarios